Tema 10 - Examen 2

1. Las ascósporas de los ascomicetos se forman únicamente tras una meiosis y una mitosis adicional.

2. El subfilo Pezizomycotina incluye especies unicelulares como Schizosaccharomyces pombe.

3. Los operculados se caracterizan por liberar ascósporas a través de un anillo apical sin presión.

4. Las levaduras del género Saccharomyces pueden fermentar hexosas incluso en condiciones aeróbicas.

5. El género Candida puede formar micelio verdadero bajo ciertas condiciones ambientales.

6. Los septos miceliares de los ascomicetos son continuos, permitiendo el paso de orgánulos grandes.

7. La fase teleomórfica en ascomicetos corresponde a su etapa reproductiva sexual.

8. Pneumocystis jirovecii tiene una membrana con colesterol en lugar de ergosterol, lo que lo hace resistente a antifúngicos convencionales.

9. Los protunicados presentan paredes celulares resistentes que facilitan la dispersión activa de las esporas.

10. Los conidios se producen durante la etapa anamórfica en ascomicetos.

11. ¿Qué caracteriza a los clistotecios en comparación con otros ascocarpos?

12. ¿Cuál es el mecanismo principal de dispersión en ascos bitunicados?

13. ¿Qué proceso define a los ascos evanescentes?

14. ¿Qué distingue a las levaduras del género Saccharomyces en términos metabólicos?

15. ¿Qué caracteriza a los ascocarpos del tipo apotecio?

16. ¿Qué característica distingue a las ascósporas formadas por meiosis?

17. ¿Qué estructuras permiten la compartimentalización del micelio en ascomicetos?

18. ¿Qué caracteriza la reproducción sexual en el género Neurospora?

19. ¿Qué papel juegan los conidios en la dispersión de los ascomicetos?

20. ¿Qué diferencia a los ascos protunicados de otros tipos de ascos?

21. Los ascomicetos son conocidos por formar estructuras reproductivas denominadas __________, que protegen sus meiosporangios.

22. Las levaduras de fisión, como Schizosaccharomyces, se reproducen por __________ binaria.

23. El subfilo Taphrinomycotina contiene especies que carecen de __________ en su membrana celular.

24. Los hongos ascomicetos responsables de infecciones pulmonares incluyen especies del género __________.

25. La formación de ascosporas en los ascomicetos requiere el proceso de __________ tras la meiosis.

26. El género __________ es ampliamente utilizado en la producción de bioetanol y estudios genéticos.

27. Las estructuras conocidas como __________ permiten la compartimentalización en las hifas.

28. Los hongos dimórficos del subfilo Saccharomycotina alternan entre estados de levadura y __________.

29. Las __________ son estructuras reproductivas asexuales que permiten la dispersión rápida de ascomicetos.

30. Los __________ son hongos microscópicos que forman ascocarpos completamente cerrados.