Tema 10 - Examen 3

1. Los ascos bitunicados tienen una doble capa que facilita la dispersión controlada de ascósporas.

2. La formación de apotecios requiere condiciones estrictamente anaeróbicas en la mayoría de los ascomicetos.

3. La reproducción asexual en ascomicetos no implica la formación de estructuras especializadas como conidios.

4. Las levaduras del género Candida son capaces de alternar entre formas unicelulares y miceliales dependiendo del ambiente.

5. Los hongos ascomicetos tienen la capacidad de degradar lignina en su totalidad sin necesidad de enzimas adicionales.

6. La pared celular de los ascomicetos contiene quitina como componente principal.

7. Los ascocarpos pueden contener tanto ascos como conidios en su interior.

8. El subfilo Taphrinomycotina se caracteriza por incluir especies que parasitan plantas.

9. Las hifas cenocíticas son una característica común en los ascomicetos del subfilo Saccharomycotina.

10. Las pseudohifas son cadenas de células que se forman durante la gemación de algunas levaduras.

11. ¿Qué estructura permite la dispersión eficiente de las ascósporas en Pezizomycetes?

12. ¿Qué característica define a los hongos dimórficos en Saccharomycotina?

13. ¿Qué papel juega la gametangiogamia en el ciclo sexual de los ascomicetos?

14. ¿Qué distingue a los ascomicetos del subfilo Pezizomycotina?

15. ¿Qué característica distingue a los conidios en el ciclo reproductivo de los ascomicetos?

16. ¿Qué define a los hongos del género Neurospora en términos reproductivos?

17. ¿Qué distingue a las paredes celulares de los ascomicetos?

18. ¿Qué define a los ascocarpos tipo clistotecio?

19. ¿Qué característica es exclusiva del género Saccharomyces?

20. ¿Qué distingue a los hongos del género Taphrina?

21. Los __________ son hongos que parasitan tejidos vegetales, pertenecientes al subfilo Taphrinomycotina.

22. Las levaduras ascomicéticas tienen estructuras conocidas como __________, que les permiten adherirse a superficies.

23. Las __________ son estructuras especializadas en la dispersión de ascosporas en ambientes aéreos.

24. El género __________ es utilizado como modelo en estudios de biología molecular.

25. Las hifas de los ascomicetos están compartimentalizadas por __________ con microporos.

26. La estructura denominada __________ contiene ascos y se forma durante la reproducción sexual.

27. Los hongos del subfilo Saccharomycotina son conocidos por su reproducción principalmente __________.

28. Los ascosporas de los ascomicetos se forman dentro de estructuras especializadas llamadas __________.

29. La formación de __________ es esencial en la reproducción sexual de los Pezizomycotina.

30. Los hongos ascomicetos con __________ cerrados protegen los ascos de condiciones externas adversas.