1. En los apotecios, las ascósporas se liberan exclusivamente mediante presión mecánica.
2. Los Pezizomycetes son exclusivamente epigeos.
3. La formación de un estroma es exclusiva de los ascostromas.
4. Los ascocarpos del tipo apotecio tienen un desarrollo ascohimenial.
5. Las esporas en Pezizomycetes hipogeos dependen de animales para su dispersión.
6. En los ascomicetos, la cariogamia ocurre inmediatamente después de la plasmogamia.
7. El género Helvella incluye especies cuya toxicidad desaparece completamente al cocinarlas.
8. Los conidios se forman en estructuras denominadas conidióforos.
9. La presencia de apéndices en los casmotecios ayuda en la dispersión de ascósporas.
10. Las ascósporas de los ascomicetos son siempre pigmentadas para facilitar su dispersión.
11. ¿Cuál de las siguientes estructuras se forma durante el ciclo sexual de los ascomicetos?
12. ¿Qué caracteriza a los ascos operculados?
13. ¿Qué papel tienen los cossos de Woronin en los ascomicetos?
14. ¿Qué caracteriza a los ascostromas en comparación con otros ascocarpos?
15. ¿Qué característica distingue a los apotecios epigeos de los hipogeos?
16. ¿Qué define a los Pezizomycetes hipogeos?
17. ¿Cuál de los siguientes géneros incluye especies tóxicas para el consumo humano?
18. ¿Qué función tienen las paráfisis en el himenio de los ascomicetos?
19. ¿Qué tipo de ascocarpo se caracteriza por formar lóculos antes de la plasmogamia?
20. ¿Qué grupo de Pezizomycetes se utiliza como modelo de laboratorio?
21. Los ascocarpos del tipo __________ tienen un desarrollo ascolocular.
22. La estructura responsable de producir conidios en los ascomicetos se llama __________.
23. El __________ es el proceso por el cual los núcleos se fusionan durante el ciclo sexual.
24. Los apotecios epigeos dispersan sus esporas principalmente mediante __________.
25. En los himenios, las __________ son estructuras estériles que acompañan a los ascos.
26. El desarrollo de los ascos en los apotecios depende de la formación de __________ dicarióticas.
27. Las ascósporas de los Pezizomycetes hipogeos dependen de __________ para su dispersión.
28. Los lóculos en los ascostromas se forman antes de la __________.
29. El género __________ incluye especies tóxicas como Gyromitra esculenta.
30. El ascogono forma una estructura de contacto con el anteridio llamada __________.